Enfermedades de la piel

Tipos de Cicatrices

Tipos de Cicatrices

En condiciones ideales, una vez finalizado el proceso de curación, la elevación de la cicatriz no debe divergir de la de la piel circundante. Debe ser visible únicamente como una fina línea de color pálido sobre la piel.

No obstante, los resultados del proceso curativo de las heridas son a menudo insatisfactorios.

Se distinguen los siguientes tipos en función de su aspecto: cicatrices normales, cicatrices atróficas, cicatrices hipertróficas y queloides.

- Cicatrices normales: Confinada a los márgenes de la herida original.

- Cicatrices atróficas: Cicatrices que se sitúan por debajo de la superficie de la piel circundante. Estas depresiones se producen cuando la cantidad formada del nuevo tejido conectivo es insuficiente debido a la desorganización del proceso de curación. Las cicatrices atróficas retraídas son a menudo consecuencia del acné.

- Cicatrices hipertróficas: Las cicatrices hipertróficas pueden estar causadas por una hiperproducción de tejido conectivo. Se proyectan por encima de la superficie de la piel circundante, son elevadas, están engrosadas y enrojecidas y frecuentemente causan prurito.
Las cicatrices hipertróficas aparecen en general cuando la herida es sometida a grandes fuerzas de tracción durante la curación (p. ej., a un movimiento constante).

- Queloides: Las cicatrices queloides muestran las mismas anomalías que las cicatrices hipertróficas, pero en mayor escala.
Dado que los queloides presentan una tendencia a expandirse hacia el tejido sano circundante, su tamaño es en general más extenso y son más protuberantes que las cicatrices hipertróficas. Esto se acompaña a menudo de prurito o ardor intenso y sensibilidad especial al contacto. La predisposición a las cicatrices queloides suele ser genética.

¿Cuáles son los factores que influyen en la cicatrización de las heridas?
Parece claro que la influencia de ciertos factores condiciona la calidad final de una cicatriz y que su actuación sobre ellos puede influir en cierta medida en el proceso de cicatrización.

- Localización de la herida: aquellas heridas que se producen en la misma dirección que las líneas de mínima tensión cutánea (líneas de Langer) tendrán menor tendencia a la dehiscencia (abertura espontánea) y al ensanchamiento.
- Tratamiento de la herida: los cuidados que reciba la herida desde el primer momento van a ser determinantes en el aspecto final de la cicatriz. Un desbridamiento inadecuado de los tejidos desvitalizados o una sutura mal indicada retrasarán el proceso de cicatrización. El manejo de los tejidos, tanto si se decide la sutura de la herida como si se opta por una cicatrización dirigida, debe ser cuidadoso y los menos traumático posible. Las suturas deben aproximar correctamente los bordes de las heridas sin solaparlos o darles tensión excesiva. La infección de la herida, especialmente si no se diagnostica o trata correctamente, retrasa el proceso de cicatrización.
- Edad: la cicatrización es más rápida en individuos jóvenes debido a que en ellos tiene lugar una formación más rápida de la matriz celular cicatricial, especialmente por una producción elevada de fibras de colágeno. Del mismo modo, en los pacientes jóvenes se observa con mayor frecuencia cicatrización hipertrófica y queloidea.
- Inmunodepresión: favorece la infección de las heridas a la vez que retrasa e interfiere en las fases de cicatrización mediante la disminución de la actividad de los mediadores de la respuesta inflamatoria y de la proliferación celular.
- Malnutrición: el déficit de proteínas, vitaminas, zinc, hierro, cobre o magnesio se han demostrado que interfieren en los procesos de cicatrización normal. La malnutrición severa, además de las carencias anteriores, puede dificultar la cicatrización a través de una inmunodepresión asociada.
- Fármacos: son muchos los fármacos que se ha comprobado que ejercen efectos adversos sobre los procesos de cicatrización tisular. Los corticoides interfieren a través de varias vías en la cicatrización de las heridas (disminución de la vascularización, inhibición de la proliferación de fibroblastos y de la síntesis de proteínas, disminución de la síntesis de colágeno, retraso en el proceso de epitelización). Los agentes quimioterápicos que actúan sobre la sobre la síntesis de ADN y ARN retrasan la cicatrización al inhibir la fase de proliferación fibroblástica.
- Enfermedades Sistémicas: la diabetes mellitus o la vasculopatía periférica se ha demostrado que interfieren en el proceso de cicatrización normal retrasándolo, al igual que las enfermedades que causan estados de inmunodepresión.
- Radiación ultravioleta: la exposición a radiación ultravioleta de las heridas en fase de cicatrización se asocia hiperpigmentación.
-  Alcohol: tiene efectos antiangiogénicos y predispone a infecciones, retardando la cicatrización.
- Tabaquismo: retarda la cicatrización y se asocia con complicaciones como necrosis, epidermólisis, infección y disminución de fuerza de tensión de las heridas.


Bibliografía:
1- Villalba L, Bilevich E. Consenso sobre cicatrización de heridas. SAD. 2008.
2- Arenas J. Las heridas y su cicatrización. OFFARM. 22:5 MAYO 2003.
3- Taboada Suárez A. Cicatrización Normal y Patológica de las Heridas. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.

MÁS ARTÍCULOS SOBRE:

ARTÍCULOS RELACIONADOS: