Fisiología de la piel
Función de Fotoprotección de la Piel
El espectro de radiación solar antes de ingresar a la atmósfera tiene un rango de 200 a 260 nm.
A medida que la radiación penetra en la atmósfera, pierde energía por difusión molecular y absorción por el vapor de agua.
Introducción
La capa de ozono presente a 20-30 km de la superficie de la tierra, absorbe la radiación UVC (100 – 280 nm). Por lo tanto, la radiación que recibimos sobre nuestra piel corresponde a radiación ultravioleta (UV), visible e infrarroja (IR).
Las de longitud de onda más corta, producen efectos biológicos, algunos de ellos beneficiosos como el efecto calórico de los IR, acción anti raquitismo (transforma 7-dehidrocolesterol en vitamina D), efecto antidepresivo de la luz y el calor, y otros perjudiciales como quemaduras (UVB), fotoenvejecimiento (UVA) y fotocarcinogénesis.
La función de fotoprotección natural de la piel es llevada a través de:
1. Barrera del Estrato córneo
a. Pilosidad
b. Capa córnea
c. Ácido Urocánico
d. Lípidos de la Superficie
2. Barrera de Melanina
a. Fototipo y Pigmentación constitutiva
b. Fotoprotección por melanina
c. Pigmentación o bronceado fotoinducido
3. Defensa anti-radicales
a. Radicales libres oxigenados
b. Antioxidantes
c. Proteínas del stress
4. Reparación del ADN
a. Resíntesis y excisión de nucleótidos
b. Gen P53 5. Respuesta inmune
Referencias
Measuring the Skin - Pierre Agache / Philippe Humbert – Chapter 48